Cuadros de floricultura

Colección de ornamentales

El Jardín Botánico de Granada colaboró en la introducción de nuevas especies ornamentales. En los cármenes y jardines de Granada pueden verse muchas de ellas cuya primera referencia en la ciudad es la de este jardín. La glicina, las bignonias, la sófora, son algunas de ellas ya comunes, otras, como la araujia o la anredera, no tuvieron tanta fortuna y hoy sólo se  conservan en algunos viejos jardines.

Actualmente la colección de ornamentales del jardín se subdivide en cuadros, con algunos espacios destinados a colecciones especiales. 

Cuadro de plantas hortícolas

Con plantaciones estacionales de vegetales alimentarios, pensado como complemento didáctico en visitas de escolares. El cuadro se completa con viejos ejemplares de frutales, como un caqui de Virginia (Diospyros virginiana) o un pacano (Carya illinoinensis).

En este cuadro está el centenario ginkgo del jardín, introducido en este lugar en 1889, seguramente por el carácter comestible de sus semillas. Un azofaifo (Ziziphus jujuba) y un acerolo (Crataegus azarolus) representan antiguos frutales tradicionales hoy ya raros y en desuso.

cultivos en cajas
Panorámica de las colecciones de hortícolas

 

Cuadro de plantas medicinales

El jardín se creó como apoyo a los estudios de farmacia, medicina y ciencias, la colección de plantas aromáticas y medicinales que se ha introducido recupera por tanto el interés que el jardín tuvo en sus orígenes por este tipo de plantas.

Jardín con plantas medicinales y estanque al fondo
Panorámica de la colección de plantas medicinales. Al fondo puede verse el estanque de acuáticas rodeado de arcos y columnas de ciprés.

 

Plantas medicinales
Panorámica de la colección de plantas medicinales

Colección de plantas acuáticas

El jardín dispone de un pequeño estanque con 18 pequeños espacios para el cultivo de plantas acuáticas, entre las que destacamos flor de loto (Nymphaea sp.), lirio de agua (Iris pseudoacorus), lentejas de agua (Lemna minor) y una pequeña ampliación donde cultivamos un ciprés de los pantanos (Taxodium mucronatum).  

Jardines con plantas acuáticas
Ampliación reciente de la colección de acuáticas.
Estanque con plantas
Estanque de acuáticas. En el centro el monolito homenaje a Fernando de los Ríos. La glorieta se diseñó con las claves estéticas de la jardinería local granadina del siglo XIX.

Colección de trepadoras y setos

En los listados antiguos de plantas del Jardín Botánico hay una gran cantidad de plantas trepadoras. La colección que se muestra hace homenaje a ese pasado y añade una colección de setos formados con especies muy diversas.

Setos y plantas trepadoras
Colección de setos y trepadoras, precedida por la escultura de Mariano del Amo.
Fue fundida en bronce a partir del molde original del escultor José Navas Parejo, datada en 1906.

Colección de cítricos

En el pasillo existente entre el cuadro de medicinales y el de hortícolas, contamos con veintidós macetas altas donde cultivamos una pequeña representación de cítricos del mundo, desde algunos bien conocidos como el naranjo amargo o el limonero, hasta otros poco conocidos, como la manos de buda, o el caviar cítrico.